Un buen cuchillo puede cambiar la forma en que cocinamos. Pero más allá del filo o la marca, lo que realmente marca la diferencia es cómo se utiliza. El perfecto corte en la cocina, que es esencial para lograr una experiencia culinaria óptima, no solo aporta estética, sino que también mejora la cocción, la textura, la seguridad y hasta el sabor de los alimentos, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para cualquier chef profesional. Lo mejor de todo es que no hace falta ser chef para aprenderlas.
En este artículo aprenderá las técnicas básicas de corte que se usan en cocinas profesionales —y cómo aplicarlas en casa con un buen cuchillo Solingen.
1. El primer paso: cómo sujetar el cuchillo correctamente
Antes de cortar cualquier ingrediente, es fundamental aprender a sujetar bien el cuchillo. La forma en que lo toma determina su control, la precisión del corte y su seguridad.
Recomendaciones:
- Tome el cuchillo con firmeza, pero sin tensión.
- El pulgar y el índice deben abrazar el comienzo de la hoja, justo donde se une con el mango.
- El resto de la mano debe envolver el mango.
- Mantenga la muñeca relajada y los movimientos controlados.
Un cuchillo bien equilibrado, como los fabricados en Solingen, se siente natural en la mano y ayuda a mantener este control sin fatiga.
2. La otra mano: “garra” para protegerse
Mientras una mano sujeta el cuchillo, la otra sostiene el alimento. Para evitar accidentes y mejorar la precisión, use la llamada posición de garra:
- Doble ligeramente los dedos hacia dentro.
- Apoye los nudillos sobre el alimento.
- La hoja del cuchillo debe deslizarse suavemente a lo largo de los nudillos, sin tocar los dedos.
Este gesto simple evita cortes y da más confianza en el movimiento.
3. El corte en la cocina – tipos y cuándo usarlos
3.1 Corte en rodajas (lonchas / “slicing”)
Se utiliza para: tomates, embutidos, berenjenas, pescados, frutas.
- Movimientos largos y suaves.
- La hoja entra y sale en un solo movimiento, sin presión excesiva.
- Ideal con cuchillos de hoja larga y delgada.
Consejo: Para filetear pescado o hacer tiradito, use un fileteador Solingen con buen deslizamiento.
3.2 Corte en cubos (brunoise o dados)
Se utiliza para: cebolla, zanahoria, papa, ajo.
- Primero se hacen cortes paralelos.
- Luego se gira el alimento y se corta en la otra dirección.
- El tamaño debe ser uniforme para una cocción pareja.
Requiere: cuchillo chef o Santoku con hoja recta y buena base.
3.3 Corte juliana
Tiras finas, largas, similares a cerillas.
Se utiliza para: ajíes, pimientos, zanahoria, zapallito.
- Ideal para salteados, salpicones, stir-fry.
- Requiere buena estabilidad del cuchillo.
- Herramienta recomendada: cuchillo Nakiri o Santoku.
3.4 Corte en chiffonade (para hojas)
Se utiliza para: albahaca, lechuga, espinaca, col.
- Enrolle varias hojas como un cigarro.
- Corte en tiras finas.
- Ideal para decorar o integrar sabor sin grumos.
3.5 Corte en bastones (batonnets)
Tiras gruesas.
Se utiliza para: papa frita, zanahoria al horno, zapallo.
- Corte base para cubos más grandes.
- Debe ser recto y parejo.
3.6 Corte en media luna (rocking cut)
Muy común en cocinas europeas.
Se utiliza para: hierbas, perejil, cebollín, ajo.
- Apoye la punta del cuchillo en la tabla.
- Balancee la hoja hacia adelante y atrás, como una mecedora.
Requiere cuchillo con hoja curva (chef clásico).
4. La técnica también cuida el filo
Una técnica correcta no solo mejora el plato. También protege su cuchillo:
- No golpee la hoja contra la tabla.
- Use la superficie completa del filo, no solo la punta.
- Evite “serrar” con cuchillos lisos.
- Nunca corte sobre platos, mármol o vidrio.
Una buena tabla (de madera o plástico profesional) y una técnica fluida hacen que su cuchillo dure más tiempo sin afilarse.
5. ¿Qué cuchillo usar para cada técnica?
| Técnica | Cuchillo ideal |
|---|---|
| Lonchas finas / fileteado | Fileteador largo y delgado |
| Cubos pequeños (brunoise) | Cuchillo chef o Santoku |
| Juliana / bastones | Nakiri o chef con hoja firme |
| Chiffonade (hojas) | Cuchillo pequeño y afilado |
| Hierbas / ajo picado | Chef clásico (rocking cut) |
6. ¿Y si soy principiante?
No se preocupe. La mayoría de los chefs comenzó cortando torcido. Lo importante es practicar con calma:
- Comience con ingredientes fáciles: zapallito, ají, pepino.
- Busque cortes uniformes, no perfectos.
- Mantenga el cuchillo afilado: reduce el esfuerzo.
- Observe sus dedos y su postura.
Con tiempo y un cuchillo adecuado, la técnica mejora sola.
7. Corte Alemán: cuchillos que respetan el corte
Para que una técnica de corte funcione, el cuchillo debe responder. Todos los cuchillos de Corte Alemán están fabricados en Solingen, Alemania —una ciudad donde cortar es ciencia y arte.
- Filo duradero.
- Ergonomía profesional.
- Diseños clásicos y modernos (chef, Santoku, Nakiri, fileteador, pan).
- Aptos tanto para profesionales como para aficionados exigentes.
Conclusión: cortar bien es cocinar mejor
Dominar las técnicas de corte no es un lujo: es una forma de cocinar mejor, más seguro, con más control y más satisfacción. No necesita una cocina profesional, solo un buen cuchillo, una tabla firme y la decisión de mejorar.
Y como todo en cocina: se aprende haciéndolo.

